
Descubre lo que hay debajo del Paço das Escolas
Las excavaciones en el Pátio das Escolas, en la Universidad de Coímbra, iniciadas en el año 2000, han revelado una rica historia de ocupación humana, desde el período romano hasta la actualidad. Uno de los hallazgos más significativos fue el descubrimiento de una domus romana, una residencia señorial que incluía una sala con mosaicos, una cisterna, baños privados y un lagar de aceite de oliva o vino. La sala pavimentada con mosaicos, posiblemente un triclinium (comedor), presentaba complejos motivos decorativos, como frisos y nudos de Salomón, lo que indicaba la riqueza y el estatus del propietario. La cisterna, revestida con opus signinum, se utilizaba para el almacenamiento de agua y mostraba signos de remodelaciones a lo largo del tiempo.
Durante la Antigüedad Tardía, la domus sufrió modificaciones, como la superposición de suelos de arcilla sobre los mosaicos, lo que indicaba cambios en el uso del espacio. En el período islámico, el sitio fue transformado con la construcción del Alcázar, un palacio fortificado que sirvió como centro de gobierno de la ciudad. La presencia de estructuras medievales, como muros y suelos asociados a cerámicas islámicas, atestigua la continuidad de la ocupación y la importancia estratégica del lugar.
Tras la Reconquista Cristiana, el espacio fue adaptado para funciones universitarias, convirtiéndose en parte del Palacio Real y, posteriormente, en la Universidad de Coímbra. Las excavaciones también identificaron vestigios de estructuras modernas y contemporáneas, demostrando cómo el Pátio das Escolas ha sido continuamente remodelado a lo largo de los siglos.




